Resumen: Lo que debes saber
- La líder de la extrema derecha en Francia, Marine Le Pen, no podrá competir en elecciones durante los próximos cinco años.
- La Justicia del Estado galo halló culpable a la política del delito de malversación de fondos.
- El polémico personaje francés aseguró que fue una sucia acción política para bloquearla de las elecciones presidenciales de 2027.
Marine Le Pen, inhabilitada de participar en elecciones

Hasta este día, Marine Le Pen se perfilaba para ser la ganadora de las próximas elecciones presidenciales en Francia. Siendo objetivos, era el escenario más probable, pero el sueño de la líder de extrema derecha acaba de derrumbarse. Un tribunal francés la declaró culpable de malversación de fondos, inhabilitándola para postularse a cargos públicos durante los próximos cinco años. ¡Vaya que es un duro golpe para la Agrupación Nacional!
El objetivo de Marine Le Pen era hacerse de la Presidencia de Francia en 2027, pero la sentencia de inhabilitación zanjó de un plumazo las aspiraciones. La corte de París dictaminó un tiempo en prisión de cuatro años con dos años de suspensión, pena que cumplirá en arresto domiciliario. De igual forma, enfrenta una multa de 100,000 euros, mientras que su partido fue sancionado con 2 millones por la malversación de fondos.
El tribunal consideró que Le Pen y el partido señalado perpetraron este delito al hacer que el Parlamento Europeo (PE) pagara a personas que, realmente, trabajaban para la fracción política de extrema derecha. Los 12 asistentes juzgados también fueron encontrados culpables de gestionar bienes robados. Sin embargo, estos últimos no están en el centro del escándalo, pues la noticia es que Le Pen no podrá pelear por la Presidencia de Francia, una carrera para la que lucía como la máxima favorita.
La sombra empezó a cernirse sobre ella y sus aspiraciones políticas desde el pasado 13 de noviembre. La Fiscalía de Francia pidió una sentencia de cinco años de cárcel y una inhabilitación inmediata para cargos públicas. La líder de la extrema derecha de Francia fue señalada de “sistema organizado” y complicidad para el uso indebido de fondos públicos. Pero ¿todo está perdido para Marine Le Pen y su ambición de gobernar Francia?
¿Qué pasará con Marine Le Pen y su plan presidencial?

Es temprano para decirlo, pero los detractores de Marine Le Pen y muchos medios de comunicación aseguran que la política enfrenta la “muerte política”. La sentencia del tribunal francés siembra dudas sobre lo que le espera a la dirigente, quien asegura que esta condena es un esfuerzo claro para alejarla de la contienda presidencial de 2027. En caso de que ella no logre resolver este asunto, lo que parece lo más probable, su sucesor en la candidatura podría ser el eurodiputado Jordan Bardella.
Tras darse a conocer la condena, Le Pen afirmó que esto constituye una completa violación al Estado de Derecho. A su alrededor, los dirigentes políticos de otras partes del mundo le mostraron su apoyo y lamentaron el curso que tomó el caso de malversación de fondos. Este mismo día, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que la sentencia contra Le Pen era “un gran problema”, mientras que el primer ministro de Hungría, Victor Orban, le externó su solidaridad en redes sociales.
Incluso, el Kremlin aseguró que la sentencia contra Marine Le Pen, la cual la aparta de momento de las elecciones presidenciales de 2027, es otra muestra de que Europa está sumida en una crisis donde los líderes aplastan las normas democráticas.
La condena está tan reciente que cuesta trabajo dimensionar el impacto que tendrá en Francia. Por ejemplo, el presidente de la Agrupación Nacional (Bardella) calificó este hecho como un escándalo democrático. Inmediatamente, exhortó a la sociedad francesa y a los simpatizantes de la extrema derecha a realizar una manifestación popular y pacífica.
“¡Demostremos a los que quieren eludir la democracia que la voluntad del pueblo es más fuerte!”, expresó.
El cuarto intento de Marine Le Pen por buscar la Presidencia de Francia parecía el que, finalmente, le daría la victoria. Todas las encuestas la colocaban por arriba en las preferencias presidenciales, considerablemente por arriba del apoyo del pueblo francés hacia el actual mandatario Emmanuel Macron.
¿Cacería de brujas? Los simpatizantes de la extrema derecha no dudan de ello.
Comparte con nosotros y los demás lectores tu punto de vista sobre la condena contra Marine Le Pen. ¿Crees que es una estrategia política para apartarla de la contienda o un castigo merecido? ¡Te leemos en la zona de comentarios y las redes sociales!
Nota: Algunas imágenes de este artículo tienen finalidad puramente ilustrativa y enlaces de programas de afiliados que podrían generar ingresos al medio.