Resumen: Lo más importante
- Corea del Norte envió tropas para pelear al lado de Rusia en su guerra contra Ucrania.
- Los soldados norcoreanos participaron en las batallas para recuperar la región de Kursk, la cual había sido tomado previamente por las fuerzas ucranianas.
- Esta es la primera vez que Corea del Norte participa en un conflicto armado de gran proyección desde la llamada Guerra de Corea.
Corea del Norte participó en la guerra de Rusia contra Ucrania

El conflicto entre Rusia y Ucrania no llega a su fin, ni parece que vaya a alcanzar una pronta resolución. La guerra entre ambos países, que data de principios de 2022, sigue causando preocupación global. Este fin de semana, recibimos otra noticia que encendió las alertas: Corea del Norte confirmó su participación en el conflicto, ya que envió tropas para pelear al lado de Rusia contra la resistencia militar en Ucrania.
La revelación no es un asunto menor. Esta es la primera vez en más de medio siglo que Corea del Norte participa en un conflicto militar de importancia global. No lo hacía desde que libró el enfrentamiento armado regional, conocido como la Guerra de Corea (1950-1953). El régimen de Kim Jong-un dio un espaldarazo al gobierno de Vladímir Putin, tratando de ayudarlo a recuperar en su totalidad la región de Kursk. Moscú clamó victoria en esa misión, pero Ucrania niega haber perdido el control.
Si la información es cierta, Corea del Norte envió entre 10,000 y 12,000 soldados a Rusia durante el pasado otoño para apoyar en la invasión. Si te estás preguntando por qué Pyongyang apoyaría a la nación euroasiática en su campaña militar en Ucrania, todo parece remitirse a un tratado de defensa mutuo que firmaron los países en junio de 2024. El acuerdo es simple: Usar todos los medios disponibles para proveer asistencia militar inmediata si alguna de las naciones es atacada.
Según el reporte, Kim Jong-un comentó que el objetivo del apoyo militar a Rusia en Ucrania era:
“…aniquilar y exterminar a todos los invasores neonazis ucranianos y liberar el área de Kursk en cooperación con las Fuerzas Armadas de Rusia (…) Quienes pelearon por la justicia son todos héroes y representantes del honor de nuestra patria”.
Las tropas norcoreanas son numerosas, pero poco efectivas
Corea del Norte es un país que cuenta con uno de los ejércitos más numerosos del mundo. Se estima que sus Fuerzas Armadas están integradas por alrededor de 1.28 millones de soldados. Sin embargo, esto no garantiza su eficacia en combate. De hecho, ocurre todo lo contrario; las tropas norcoreanas no cuentan con experiencia en combate, ni están preparadas para poder desenvolverse de manera eficaz en una guerra moderna.
Los informes señalan que los soldados norcoreanos desplegados en Ucrania forman parte de la élite militar del país asiático. Varios de ellos serían elementos del llamado Cuerpo de Asalto, cuya área de especialidad es la infiltración, el sabotaje de infraestructuras y el asesinato. Además, los reportes indican que están capacitados para soportar una gran cantidad de dolor físico y tortura psicológica sin soltar información clave para el combate.
Para poder desempeñarse de buena forma en Ucrania, las Fuerzas Armadas de Rusia los capacitaron de manera rápida con entrenamiento adicional, a fin de que entendieran la naturaleza del conflicto y las condiciones de la guerra contra Ucrania.
Alianza Rusia-Corea del Norte agita las aguas

La colaboración estrecha de Corea del Norte y Rusia no gusta en Occidente. Es un punto más a la lista de riesgos y amenazas internacionales. Además del envío de tropas y efectivos a la zona de guerra, Corea del Norte ha estado enviando armas convencionales a los soldados rusos. Pero bueno, nadie da cosas de a gratis, y esa es una de las razones por las cuales se encendieron las alarmas en la región y el escenario internacional.
Eso me lleva a querer analizar los riesgos y posibles consecuencias del apoyo militar de Corea del Norte a Rusia en la guerra contra Ucrania.
Escalamiento del conflicto
La intervención de Corea del Norte en la guerra Rusia – Ucrania podría derivar en una intensificación de las hostilidades. Las negociaciones de paz, incluyendo las conversaciones de Estados Unidos con Rusia, podrían verse afectadas por esta participación de los norcoreanos en el conflicto. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) estaría tentada a aumentar el apoyo militar para contrarrestar el impacto de la alianza militar e, incluso, a enviar a elementos activos para evitar una derrota ucraniana frente a Moscú.
Reacciones internacionales y desestabilización de la región
No sería raro ver que la comunidad internacional imponga nuevas sanciones contra Rusia y Corea del Norte. La finalidad es fortalecer el aislamiento económico y político de ambos países. La intervención norcoreana en un conflicto en el que Pyongyang no pinta para nada afecta o amenaza la seguridad de Asia Oriental. Corea del Sur y Japón podrían aumentar su preparación militar, temiendo una mayor agresividad norcoreana por sentirse respaldada por Rusia.
Fortalecimiento de Corea del Norte en tecnología militar
El temor más latente es la posibilidad de que Rusia transfiera tecnología militar avanzada a Corea del Norte, lo que llevaría a este país a mejorar significativamente su arsenal militar. Este fortalecimiento representaría para las naciones vecinos y otros rivales geopolíticos una amenaza importante, sobre todo, por el discurso aguerrido y postura radical del líder Kim Jong-un. El intercambio de tecnología también facilitaría el desarrollo de armas nucleares avanzadas.
Nota: Algunas imágenes de este artículo tienen finalidad puramente ilustrativa y enlaces de programas de afiliados que podrían generar ingresos al medio.