Resumen: Lo que debes saber
- Europa y Estados Unidos entran en un terreno peligroso por los aranceles de Donald Trump, un escenario que los especialistas empiezan a describir como una guerra comercial.
- El término suena amenazante para la economía regional y global, pero no parece exagerado debido a la imposición de aranceles, las contramedidas europeas y una nueva rivalidad comercial que escalaría a grandes niveles.
- En caso de no haber negociaciones exitosas, la UE y Estados Unidos seguirán agravando los vínculos de una relación que ya luce deteriorada.
¿Estalló una guerra comercial entre EE.UU. y Europa?

Donald Trump anunció nuevos aranceles globales, incluyendo a sus históricos aliados europeos. Claramente, la región no está contenta con el rumbo que está tomando Estados Unidos en su estrategia comercial. El republicano, quien sigue fiel a su estilo intimidante y bravucón, cree que incluso Europa está “chupando” la riqueza de su nación. Por ende, está dispuesto a acabar con todo aquello que considere injusto o que pueda reportarle un mayor beneficio económico.
La guerra comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos dio inicio en la víspera, aseguran algunos expertos. ¿Suena demasiado dramático? Como mínimo, debemos conceder que existen características propias de una guerra comercial que están presentes en la situación actual:
- Imposición de aranceles
- Represalias de la UE (aunque faltan materializarse, las contramedidas llegarán)
- Rivalidades en el comercio
- Impacto económico global
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles universales de Trump son una fuerte sacudida a la economía internacional. Sin embargo, advirtió que el bloque comunitario no se quedará viendo pasar el tren, sino que habrá contramedidas a las nuevas tarifas que encarecerán las exportaciones hacia Estados Unidos. En su discurso, la funcionaria encendió una pequeña luz de esperanza. Las represalias solo se aprobarán si las negociaciones fracasan en su totalidad.
Las palabras de Von der Leyen no llegan vacías a Washington. La UE está acabando de preparar un primer paquete de aranceles por 28,400 millones de dólares contra productos procedentes de Estados Unidos para mediados del mes de abril. Estos no son respuesta a los nuevos aranceles, sino que figuran como una represalia contra las tarifas impositivas en el mercado del acero y aluminio. Recordemos que dichos aranceles contra las importaciones a suelo estadounidense entraron en vigor el 12 de marzo.
¿Cuál fue la respuesta de los líderes de Europa?

Una posible guerra comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos por los nuevos aranceles es un tema prioritario para todos los gobiernos del bloque. Por ello, los pronunciamientos no tardaron en llegar, declaraciones que buscan presionar a Washington para que retroceda unos cuantos peones.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, describió los nuevos aranceles como “brutales” e “infundados”, presiones comerciales que tienen razón de ser. Asimismo, dijo que las tarifas causarán un sismo en la economía regional e internacional, no solo en los mercados más grandes de Europa.
“Va a impactar el equilibrio de nuestras economías y a ciertos mercados. La amplitud es inédita”.
Macron, quien no tiene demasiado tiempo de haberse visto cara a cara con Donald Trump, exhortó a los empresarios a suspender todas las inversiones previstas para Estados Unidos. A su juicio, esta clase de contramedidas hará reflexionar al republicano que está causando todo el caos. En un encuentro con representantes de la industria de Francia, el mandatario dijo que es necesario revisar la situación de cada sector para evaluar el impacto de los aranceles.
Otra propuesta lanzada por Emmanuel Macron dijo que la Unión Europea debería ocupar todos los mecanismos posibles, incluyendo medidas que pongan en la mira a los servicios digitales. Por su parte, el primer ministro galo, François Bayrou, dijo que la estrategia de Trump es una catástrofe para la economía internacional, abriendo un escenario realmente complejo para Europa y los propios ciudadanos estadounidenses.
La reacción fue similar por parte del canciller de Alemania, Olaf Scholz, y el presidente de España, Pedro Sánchez. En ambos casos, aseguraron que los aranceles impuestos por Donald Trump ponen en una situación alarmante a las prácticas comerciales de todo el planeta.
Lecciones: Lo que deja una guerra comercial
Una guerra comercial entre Europa y Estados Unidos no dejaría nada bueno, vivas o no en alguno de los territorios involucrados. Estas serían algunas de las consecuencias más importantes:
- Impacto en el crecimiento económico internacional. La guerra comercial no afectaría solo a las naciones de la región europea o al bloque, sino que desaceleraría el crecimiento económico internacional. El impacto se sentirá de forma casi inmediata.
- Aumento de los precios para los consumidores. Los aranceles incrementan los costos de importación, los cuales no serán absorbidos por las empresas. En cambio, esto se traducirá en precios más elevados para los consumidores de ambas regiones.
- Pérdida de competitividad empresarial. Los mayores costos asociados a los aranceles traerán pérdida de competitividad para las regiones más afectadas por los nuevos impuestos. Al final, podrían ser puestos en jaque por compañías de otras regiones que están en una mejor posición para competir en el escenario global.
- Escalamiento del conflicto a otros sectores. La guerra comercial deteriorará de forma importante las relaciones políticas y diplomáticas entre la Unión Europea y Estados Unidos. Esto se traduciría en rompimientos en temas como seguridad mundial, cambio climático, acuerdos multilaterales, etc.
¿Cómo crees que debe responder la Unión Europea a los aranceles de Trump? Te leemos aquí y en nuestras redes sociales.
Nota: Algunas imágenes de este artículo tienen finalidad puramente ilustrativa y enlaces de programas de afiliados que podrían generar ingresos al medio.