Resumen: Lo que debes saber
- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió a las críticas de su homólogo salvadoreño Nayib Bukele sobre la inseguridad en México.
- La mandataria evitó entrar en un intercambio de señalamientos, pero llamó a respetar a México.
- Sheinbaum resaltó la importancia de ajustarse a las normas básicas de la diplomacia.
Sheinbaum, diplomática ante críticas de Bukele

Hace algunos días, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, criticó la ineficacia de la estrategia de seguridad en México. Sus palabras hicieron todavía mayor eco en una población sacudida por el caso atroz del campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco. Como ha sucedido de forma histórica, el país azteca tiene como su principal cáncer la fuerte presencia del crimen organizado. Deberán pasar varias administraciones comprometidas y una limpia profunda en el servicio público (a todos los niveles) para que pueda haber una ligera mejora.
A través de sus redes sociales, Bukele escribió:
“He visto muchas publicaciones como esta y, la verdad, no entiendo la obsesión con El Salvador. Pero, en todo caso, 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes? Resuelvan el tema de la seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente, hasta abarcar esos 28 estados”.
Al ser cuestionada sobre la crítica de Bukele, la presidenta Claudia Sheinbaum exhibió que no está de acuerdo con la lectura hecha por su homólogo salvadoreño. Sin embargo, se limitó a pedir respeto para México y al quehacer que realiza el gobierno en el área de seguridad. La exjefa de Gobierno de la CDMX recordó que la base de la diplomacia es el respeto hacia otros Estados, así como a su soberanía y autonomía para atender estos problemas.
“No voy a entrar en debate con Bukele, la verdad, podríamos hacer un debate, la forma en la que ellos están afrontando (…) Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia. Entonces, respeto a lo que hacemos en nuestro país”.
La seguridad en México, una herida abierta y sangrando

Decir que México avanza en materia de seguridad se siente extraño, incluso aunque haya pequeñas victorias en el combate contra algunos delitos. El caso del campo de exterminio en Teuchitlán exhibe la gravedad de un problema que está lejos de resolverse. Es triste pensar que quizá nuestros ojos no alcancen a ver un México en paz. Así de grave es la crisis de seguridad en el territorio.
Entiendo que las palabras de Bukele tienen como intención señalar la falta de voluntad política para combatir la inseguridad, pero pueden confundir. Creer que es tan fácil resolver el clima de violencia en México sería restarle gravedad a la situación. Estaremos más cerca de la paz si existe una visión realista del problema. Las propias características de la inseguridad y la violencia en México hacen que sea diferente al escenario que enfrentaba El Salvador hace algunos años.
¿Qué quiero decir? La crisis de seguridad en México está estrechamente asociada al narcotráfico, la corrupción en todo el aparato público y la violencia organizada. En tanto, El Salvador enfrentaba a una sociedad partida por la creación y consolidación de pandillas, tales como la MS-13 y Barrio 18. Las diferencias se reflejan en todos los niveles posibles, incluyendo la fortaleza económica de las propias organizaciones delictivas.
La publicación de Bukele en X causó división en las opiniones de los usuarios. Mientras unos aprovecharon para tirarle pedradas al gobierno de Claudia Sheinbaum, otros criticaron al mandatario salvadoreño por lanzar una propuesta descrita como “ridícula”.
Un internauta le respondió:
“¿Quién sería tan estúpido para comparar a los maras tatuados pandilleritos sin derechos humanos en El Salvador con cárteles de la droga que fueron creados por EEUU? Si sabrá este violador de derechos humanos que hay narcos con más poder económico que su mini país?”.
Otro usuario, menos agresivo en su crítica, le respondió lo siguiente a Bukele:
“El Salvador es un barco pequeño, y con un buen capitán como tú, será fácil sacar el barco de la zona de la tormenta. El problema que enfrenta México es aún más grave. Hace décadas, Estados Unidos destruyó la agricultura mexicana y la gente se vio obligada a vivir como sociedades selváticas para sobrevivir. A partir de ese momento, nació una pandilla de alcance nacional, y la política y la pandilla quedaron inextricablemente ligadas”.
¿Qué opinas de la crítica de Bukele hacia la estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum en México? ¡Te leemos aquí y en nuestras redes sociales!
Nota: Algunas imágenes de este artículo tienen finalidad puramente ilustrativa y enlaces de programas de afiliados que podrían generar ingresos al medio.