Resumen: Lo que debes recordar
- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una reunión con los empresarios del acero y aluminio para debatir el tema de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
- La mandataria viajará a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, para tratar este asunto de manera personal.
- Los aranceles del 25% sobre las importaciones mexicanas de acero y aluminio fueron establecidas por el presidente el pasado 12 de marzo.
Sheinbaum atenderá a empresarios por aranceles sobre acero y aluminio

La imposición de aranceles sobre el acero y el aluminio mexicanos es un golpe contra la industria mexicana. Desde el primer minuto del 12 de marzo de este año, las nuevas tarifas arancelarias entraron en vigor. A pesar de que algunas instituciones califican su impacto como moderado, debemos entender que hay familias enteras que dependen de la industria. Por este motivo, no puede darse por muerto el tema y abrazar la resignación.
En su conferencia matutina de este 20 de marzo, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció una reunión con los empresarios del acero y aluminio en suelo nacional. La mandataria viajará a Monterrey, Nuevo León, para estar presente en el Informe Anual de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA). En el marco de este evento, tendrá una reunión con los directivos de las principales compañías del sector.
“Hoy vamos a Monterrey, vamos a ir a la toma de protesta y el informe anual de CAINTRA, que es la organización de empresarios de Monterrey, y vamos a aprovechar ahí para tener una reunión con todos los empresarios del acero para ver el tema de los aranceles al acero, vamos a platicar con ellos”.
La reunión servirá para tener una mejor dimensión del impacto de los aranceles sobre el acero y aluminio, así como para encontrar las áreas de oportunidad para la negociación y garantizar la estabilidad del sector. Sin embargo, las medidas del Gobierno de México dependerán mucho de lo que ocurra el próximo 2 de abril. La mandataria esperará a ver la postura de la administración de Trump tras concluir el acuerdo que suspendió momentáneamente los aranceles generalizados sobre las importaciones mexicanas.
“Nosotros, las acciones que vayamos a tomar dependen de lo que vaya a plantear el gobierno de Estados Unidos el 2 de abril y lo haremos de manera integral, el secretario Ebrard ha estado muy cerca de ellos. Voy a aprovechar para reunir”.
Impacto de los aranceles sobre la economía mexicana

Las cifras oficiales muestran que las exportaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos representan el 2.2% del total de envíos realizados por México hacia dicho destino. En total, el sector sumó exportaciones por un valor de poco más de 16,078 millones de dólares durante 2024, de los cuales el 85% (alrededor de 13,600 millones) corresponden al mercado estadounidense. Es decir, se trata de un destino crucial para los empresarios dedicados al acero y aluminio.
En términos de competitividad, México no saldría tan afectado. La diferencia está en que es una tarifa impuesta a todos los países sin discriminación, por lo que no sufrirá pérdida de competitividad frente a otras naciones que llevan su acero y aluminio al territorio norteamericano.
Del otro lado del tablero, Estados Unidos podría enfrentar consecuencias importantes si es que varios países deciden tomar represalias. Aunque la industria nacional estadounidense se beneficiará de esta medida en el corto plazo, sus consumidores finales pagarían el aumento en los costos de producción. Esto se notaría en diferentes categorías de productos como fabricantes de autos, maquinaria, productos de envasado, electrodomésticos y los proyectos de infraestructura y construcción.
Trump considera que los acuerdos comerciales con algunos de sus socios son la principal causa de la caída en la producción del acero y aluminio estadounidenses. De manera particular, dirige la mirada hacia México, Canadá, Australia, Argentina, Brasil y Corea del Sur. Acorde con un reporte especial de Expansión.mx, México, Canadá y Brasil acaparan el 50% del mercado, siendo los principales proveedores de dichos metales en el territorio.
Por su parte, la Secretaría de Economía (Sener) advierte que México compra más acero y aluminio a Estados Unidos de lo que le vende. Al cierre comercial de 2024, el superávit a favor de la potencia norteamericana se ubicó en los 2.3 millones de toneladas.
¿Crees que Sheinbaum logre llegar a acuerdos con los empresarios mexicanos del acero y aluminio para enfrentar la crisis de aranceles?
Nota: Algunas imágenes de este artículo tienen finalidad puramente ilustrativa y enlaces de programas de afiliados que podrían generar ingresos al medio.