Resumen: Lo que debes recordar
- Ursula von der Leyen dice que la meta de Europa es alcanzar la autonomía militar para el año 2030.
- La presidenta de la Comisión Europea recalcó la importancia de mejorar la coordinación y aumentar la inversión en este rubro.
- El plan “Rearmar Europa” está en marcha, dentro del cual se contempla el aumento del gasto en defensa.
2030, el año límite para rearmar a Europa

El conflicto entre Rusia y Ucrania desnudó varios problemas de Europa. Para ser justos, nada que no se supiera. El continente depende de Estados Unidos para responder a una agresión militar seria. Incluso en este momento, la esperanza de tregua en el país tiene a Washington como un actor importante. Sin embargo, el distanciamiento entre Europa y la potencia norteamericana también es evidente y Bruselas no puede quedarse tirada en el sofá.
Este martes, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, informó que meta de Europa es lograr la autonomía militar para 2030. Esta fecha máxima coincide con el fin de su gestión, por lo que se acaba de colocar sobre los hombros una importante responsabilidad. No es una misión sencilla, sino que requerirá de la cooperación y la construcción de acuerdos entre los Estados miembro del bloque comunitario.
“Para estar preparados para 2030, tenemos que movernos ya. Y ahí es donde entra en juego la Unión Europea (…) ¿Seguimos reaccionando ante cada reto de forma gradual y cautelosa? ¿O estamos dispuestos a aprovechar esta oportunidad de construir una Europa más segura? (…) Nuestros adversarios aprovecharon ese tiempo no solo para volver a movilizarse, sino también para desafiar las normas que rigen la seguridad mundial”.
El plan Rearmar Europa va en paralelo a continuar el apoyo a Ucrania, a fin de que Rusia no se salga con la suya. La nueva hoja de ruta contempla como una medida inicial la inyección de 150,000 millones de euros en préstamos para invertir en común en Defensa. Von der Leyen va más lejos al considerar otros 650,000 millones de euros, dinero que saldría de los incrementos de cada Estado de sus respectivos presupuestos en defensa. El objetivo sería subirlo individualmente en un 1.5% de su Producto Interno Bruto.
“El gasto en Defensa de los Estados miembros ha aumentado más de un 31% desde 2021. Es mejor, pero no suficiente. Sigue siendo muy inferior al de Estados Unidos, Rusia y China (…) Nuestra base industrial sigue teniendo debilidades estructurales. Todavía no es capaz de producir sistemas y equipos de defensa en las cantidades y con la rapidez que necesitan los Estados miembros”.
¿Desde cuándo Europa se volvió dependiente de Estados Unidos en el área militar?

La meta de Europa de alcanzar la autonomía militar para 2030 es un reto mayor. Esto nos lleva a preguntarnos en qué momento el continente construyó esa dependencia hacia Estados Unidos. Así es como podemos identificar varios eventos históricos que marcaron esa tendencia.
- Europa devastada tras la Segunda Guerra Mundial
- Europa estaba completamente arrasada por los bombardeos y los combates militares. Muchos países necesitaban apoyo económico para la reconstrucción.
- Estados Unidos implementó el Plan Marshall, ayudando así a la recuperación económica y militar de Europa. La intención era generar condiciones de estabilidad económica en la región para que los países pudieran pagar las importaciones de Estados Unidos.
- Formación de la OTAN:
- La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) dio mayores certezas a los países europeos para contar con el apoyo militar estadounidense en situaciones de conflicto.
- La defensa de Europa quedó en gran medida en manos de Washington, tomando en cuenta que el país de las barras y las estrellas tenía una capacidad militar superior y con un mayor ritmo de crecimiento.
- Guerra fría, un periodo de alta tensión
- Durante la rivalidad entre Estados Unidos y Rusia en los años de la Guerra Fría, Europa dependía totalmente de la protección nuclear y militar de Estados Unidos frente a la Unión Soviética.
- Incluso con la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS), la dependencia hacia Estados Unidos continúo. Europa invertía menos en su defensa militar.
Estos fueron solo algunos de los eventos o situaciones que contribuyeron a que Europa perdiera autonomía militar de forma gradual, siendo incapaz de actuar por su cuenta para resolver crisis como la guerra contra las organizaciones terroristas y la invasión de Rusia a Ucrania.
¡Vuélvete un experto de la Segunda Guerra Mundial!

Como amantes de la historia, nos gusta recomendar algunos libros sobre aquel episodio que dio forma al mundo moderno. Entre ellos, se encuentra El libro de la Segunda Guerra Mundial, el cual presenta las batallas más importantes, las tácticas utilizadas por los países, las tecnologías empleadas que inclinaron la balanza hacia un lado y los puntos de inflexión que, de haber ocurrido de forma diferente, habrían cambiado por completo el curso de la guerra.
El libro utiliza un enfoque distintivo para perfilar más de 90 ideas y eventos cruciales, incluyendo el periodo previo y posterior al conflicto. Así es como nos acerca al surgimiento de Hitler y la consolidación del fascismo en la década de 1930. Por supuesto, incluye episodios cruciales como el bombardeo contra Pearl Harbor y los lanzamientos de las bombas atómicas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.
¡Lo quiero! Ver precio actual de El libro de la Segunda Guerra Mundial
Nota: Algunas imágenes de este artículo tienen finalidad puramente ilustrativa y enlaces de programas de afiliados que podrían generar ingresos al medio.