Resumen: Lo que debes recordar
- El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, pidió a los líderes de la comunidad internacional mantener la presión sobre Rusia por la guerra en Ucrania.
- El funcionario criticó al mandatario Vladímir Putin por su estrategia de retrasar las negociaciones de paz y resistirse al alto al fuego.
- Los comentarios del alto mando británico tienen lugar tras una reunión virtual en la que participaron más de veintena de líderes mundiales.
Starmer critica a Putin por retrasar la paz en Ucrania
This is the moment to keep driving towards the outcome we all want to see.
— UK Prime Minister (@10DowningStreet) March 15, 2025
A just and lasting peace in Ukraine, and lasting security for us all. pic.twitter.com/V1QeYFuw4Q
Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido (RU), no cree que la comunidad internacional deba rebajar la presión sobre Rusia. La presunta disposición de Vladímir Putin para acabar con el conflicto no debe darse por hecho, pues todo podría tratarse de un engaño. Esa es la idea que parece tener el alto funcionario británico, quien exhortó a los líderes mundiales a seguir acorralando a Rusia hasta que haya avances reales hacia el término de la guerra o el alto al fuego en Ucrania.
El funcionario europeo criticó a Putin por utilizar una estrategia dilatoria, retrasando u obstaculizando el cese de hostilidades. El llamado de Starmer ocurrió durante una reunión entre 25 líderes internacionales, entre los cuales estuvo el mandatario de Ucrania, Volodymir Zelensky; el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg.
En su opinión, Putin no tiene ningún compromiso real hacia las propuestas de alto fuego presentadas por Ucrania y Estados Unidos hace algunos días. Los comentarios de Donald Trump sobre las charlas productivas y positivas con Putin no reflejan lo que sucede en la realidad. Keir Starmer dijo que la presión sobre Rusia es necesaria porque el líder del Kremlin está utilizando cualquier pretexto para obstaculizar la negociación de la paz.
Por ejemplo, Putin agregó matices en las conversaciones para el alto al fuego, incluyendo la renuncia de Ucrania a armarse de nuevo, movilizarse o recibir ayuda militar de los países aliados durante la tregua.
“Si presionamos [a Putin] mostramos determinación colectiva y un liderazgo claro al respecto, podemos avanzar y lograr que las partes se sienten a la mesa de negociaciones”.
Starmer aseguró que durante estos días explorarán las maneras que tienen para aumentar la capacidad militar de Ucrania tanto a corto como largo plazo. A su parecer, este tipo de medidas y acciones generan una mayor presión sobre Moscú.
Zelenski pide acorralar a Rusia

En su intervención, el presidente ucraniano, Volodymir Zelenski, coincidió con Keir Starmer sobre aumentar la presión sobre Rusia. Sin embargo, no quiere manos tibias, sino el puño cerrado a la hora de golpear. En pocas palabras, exige medidas contundentes que obligue a Putin a sentarse en la mesa de negociación del alto al fuego. Afirmó que su homólogo ruso solo está dando vueltas en círculos para evitar este escenario.
Zelenski está convencido de que un cese a las hostilidades durante 30 días, tal como lo propone Estados Unidos, serviría para entablar una negociación seria para alcanzar una paz definitiva. De la misma forma, desmintió los supuestos avances de Rusia dentro de su territorio, detallando que las fuerzas ucranianas han logrado estabilizar la situación en Pokrovsk.
“…lo que hace falta es presión, no diálogo (…) Incluso los primeros pasos hacia el final de la guerra deben ir precedidos de medidas contundentes y para eso hacen falta sanciones, que no solo hay que mantener, sino endurecer constantemente”, recalcó.
El presidente de Ucrania designó recientemente a los integrantes de una delegación para encabezar las pláticas de paz con Rusia. Entre ellos, figura el jefe de la Oficina Presidencial, Andrii Yermak; el canciller Andrii Sibiga; el ministro de Defensa, Rustem Umerov, y el jefe adjunto del Gabinete Presidencial, Pablo Palisa.
Por ahora, Zelenski no quita el dedo del renglón sobre la urgencia de implementar medidas duras contra Rusia en el escenario global, tras afirmar que este es el único lenguaje que parece entender Vladímir Putin.
Putin, el líder que no tiembla

Vladímir Putin es un hombre capaz de poner al mundo de cabeza. Su biografía es tan fascinante como reveladora. Ayuda a entender por qué este sujeto se ha convertido en uno de los principales líderes políticos en la historia reciente. Allá afuera hay varios libros interesantes centrados en el mandatario, quien no duda en ningún momento sobre ordenar una invasión o lanzar una amenaza sobre una posible guerra nuclear.
Pero qué te contamos, si quieres realmente entenderlo debes leer El nuevo zar: Ascenso y Dominio de Vladímir Putin, escrito por Steven Lee Myers.
“El nuevo zar es una hazaña narrativa construida sobre investigaciones exhaustivas, y un libro absolutamente necesario para todo lector fascinado por el formidable y ambicioso Vladímir Putin, pero también para quienes se interesan en el mundo y las implicaciones que una nueva Rusia puede [tener en el escenario internacional]”.
A lo largo de sus páginas, explora desde la infancia de Putin en Leningrado hasta su vertiginoso ascenso en la KGB. Además, aborda su postura en eventos cruciales como los ataques terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos, la guerra en Georgia en 2008, la anexión de Crimea y la invasión de Ucrania.
¿Te apetece conocer los secretos detrás del gran líder ruso?
¡Lo quiero! Ver precio actual de El nuevo zar: Ascenso y Dominio de Vladimir Putin
Nota: Algunas imágenes de este artículo tienen finalidad puramente ilustrativa y enlaces de programas de afiliados que podrían generar ingresos al medio.