Una preocupación común de los mexicanos es la seguridad. Nadie en sano juicio diría que es un tema resuelto. Pese a los retos y desafíos pendientes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confía en que se darán pasos importantes en seguridad durante 2025. El compromiso de la mandataria, uno de los más importantes desde los tiempos de campaña, fue refrendado tras darse a conocer una encuesta de El Heraldo de México.
Durante la llamada Mañanera del Pueblo, Sheinbaum dijo que existe confianza en que la estrategia de seguridad dará resultados. Además, recordó que durante la primera quincena de este mes ofrecerá su primer reporte en la materia. Será un informe en el que hablará de manera detallada sobre los avances y las áreas prioritarias, después de unos primeros meses complicados en los que se suscitaron varios episodios lamentables.
“…vamos a ir mejorando, vamos a mejorar, en todas las entidades de la República, confiamos en nuestra estrategia. En diciembre, hubo menos homicidios, ya lo vamos a presentar el 9 de enero el primer reporte de seguridad con el cierre al 2024 y comparado con los otros años y estamos fortaleciendo todas las acciones de seguridad”, declaró ante los medios de comunicación.
Sheinbaum cree que el 2025 será un buen año en seguridad debido a que se mantendrá el enfoque de fortalecer el tejido social y brindarle mayores oportunidades de crecimiento a los mexicanos para una vida digna.
“…desde la atención a las causas hasta el fortalecimiento de la Inteligencia y la Investigación, la coordinación con todas las entidades de la República y con la Fiscalía General de la República, va a mejorar la seguridad en nuestro país y se va a ir notando poco a poco”, agregó.
Encuesta revela optimismo de los mexicanos en seguridad

Una encuesta realizada por QM Estudios de Opinión, elaborada en colaboración con Heraldo Media Group, revela el optimismo que existe entre la sociedad mexicana en materia de seguridad. Los resultados son contundentes. El 44% de la población espera que el país avance en ese rubro durante los próximos meses, mientras que el 24% cree que la situación será peor. El 8% de los encuestados dijo estar en incertidumbre total.
Aunque los resultados del estudio de opinión son esperanzadores, solo son proyecciones de la gente. La realidad es que el gobierno de Sheinbaum enfrenta un problema de proporciones salvajes. La Encuesta Nacional de Confianza en la Administración Pública del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) arrojó que los principales problemas que preocupan a los mexicanos son la delincuencia, la inseguridad y el desempleo. En un análisis por género, las mujeres son quienes encuentran la inseguridad como el principal problema de nuestro país.
Y es que el crimen es uno de los lastres que no permite el progreso económico y social. En los últimos años, los altos niveles de violencia en varias regiones del país han provocado el cierre masivo de negocios. El famoso “cobro de piso” es un cáncer que no solo lastima a las grandes empresas, sino que tiene entre sus víctimas favoritas a los pequeños y medianos negocios. Miles de emprendedores han tenido que bajar las cortinas de sus establecimientos para no ser blanco del crimen organizado.
Por otro lado, existen municipios que están completamente dominados por los grupos criminales. El estado de Sinaloa es uno de los territorios más golpeados por la presencia de estas organizaciones delictivas, las cuales se dedican a la venta de droga, la extorsión, el secuestro y el robo de vehículos. Durante el último fin de semana del 2024, un total de 171 personas fueron asesinadas. Los estados más afectados fueron Jalisco, Sinaloa, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León y Sonora.
Opinión Editorial: Una tarea que no acabará en este sexenio

El gobierno de Sheinbaum tiene confianza en que la estrategia de seguridad permitirá avanzar durante 2025. Sin embargo, todos sabemos que esta misión no terminará durante el año que inicia, ni durante todo el sexenio de la morenista. El país lleva décadas sumido en condiciones que favorecen el fortalecimiento de las organizaciones criminales. Problemas como la corrupción y la impunidad son los factores que han construido un monstruo de mil cabezas.
No queremos escuchar a los detractores del gobierno actual alzar la voz, sobre todo, cuando los gobiernos del PRI y el PAN fueron partícipes de esta crisis de seguridad. El caso de Gerardo García Luna es una prueba fehaciente de que el crimen opera desde arriba. Aquí no metemos las manos al fuego por nadie, pero el cinismo de las administraciones pasadas es verdaderamente difícil de superar. Con el tiempo, podremos emitir un juicio más certero sobre la eficacia de la estrategia de Sheinbaum contra el crimen y la inseguridad.
El tejido social mexicano está terriblemente dañado, pero la guerra no está perdida. De la organización social solidaria emanan las verdaderas condiciones para acabar con esta clase de lastres. Tampoco queremos ponernos una venda en los ojos. El gobierno de Sheinbaum deberá mostrar una enorme voluntad política para poder resolver de raíz un desastre que lleva décadas enteras cobrando la vida de gente inocente.
¿Cómo piensas que lo hará la administración de Sheinbaum en materia de seguridad? ¡Te leemos aquí y en redes sociales!
Nota: Algunas imágenes de este artículo tienen finalidad puramente ilustrativa y enlaces de programas de afiliados que podrían generar ingresos al medio.