La guerra entre Rusia y Ucrania sigue su curso, dejando miles de muertos y heridos en el país invadido. Pese a que el conflicto se hace añejo, las dos naciones mueven sus fichas para atacar y resistir, respectivamente. Este día, Rusia colocó al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky en su lista de los criminales más buscados. La administración de Putin está interesada en su captura y lo establece como asunto prioritario.
La agencia de noticias del Estado ruso, TASS, confirmó que Zelensky forma parte de esa relación de criminales. La organización no reveló más detalles sobre lo que significa la inclusión del mandatario ucraniano en su lista negra. Por su parte, el Gobierno de Ucrania no dudó en describir esta situación como una muestra de la desesperación de Rusia ante la falta de resultados en su ofensiva militar.
Esta clase de amagos que promueven el arresto de líderes políticos ucranianos y europeos son frecuentes por parte de Rusia. La ex Unión Soviética ha emitido advertencias para concretar detenciones de algunos funcionarios que respaldan la defensa de Ucrania y que lanzan críticas severas contra el gobierno de Putin. Ha sido una práctica constante desde que estalló el conflicto armado en febrero de 2022.
¿Cuál fue la respuesta de Ucrania?

Después de que Zelensky fuera incluido en la lista de los criminales más buscados de Rusia, Kiev dio a conocer su postura. El ministro de Exteriores ucraniano aseguró que no les sorprende que Moscú califique al mandatario como uno de los objetivos prioritarios en materia de seguridad. En cambio, recordó que existen organismos internacionales que también tienen fichas activas para el arresto de Vladímir Putin por sus actos criminales.
“A nosotros nos gustaría recordarles que, a pesar de los recientes anuncios de Rusia, la Corte Internacional Criminal advirtió sobre el arresto del dictador ruso Vladímir Putin porque la sospecha de crímenes de guerra es muy real, además de ser una orden implementada en un total de 123 países”.
Ucrania afirma que incluir a Zelensky en la lista negra criminal de Rusia es otro ejercicio infructuoso de la maquinaria de propaganda de Moscú. A juicio de Kiev, solo se trata de una acción inservible cuyo único propósito es atraer la atención de la comunidad internacional ante la ausencia de logros dentro de su territorio. La tensión sigue a la alza entre una Rusia que lanza señales de fortaleza y una Ucrania respaldada por el bloque occidental.
La lista de criminales más buscados de Ucrania incluye nombres importantes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Entre ellos, se encuentra la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, una de las voces más fuertes que han convocado a incrementar el apoyo militar para Ucrania. Asimismo, lanza constantemente llamados para que se fortalezcan las sanciones contra Rusia.
Moscú criticó las acciones y campañas de Kallas para derribar los monumentos de la era soviética en Estonia. Ella no ha sido la única en hacerlo, pues funcionarios de Letonia, Lituania y Polonia también han ejecutado planes para acabar con esos símbolos arquitectónicos que recuerdan a los años de la Unión Soviética.
¿Qué efecto tendría el arresto de Zelensky por parte de Rusia?

Es un hecho que la detención de Zelensky, recientemente incluido en la lista de los más buscados de Rusia, tendría un impacto significativo en la guerra entre ambos países. De forma concreta, ¿qué podría suceder si el mandatario ucraniano fuera detenido?
- Golpe al liderazgo y la moral de Ucrania: Zelensky es visto como una figura central de la resistencia de Ucrania. Su detención golpearía la moral, tanto de las tropas como de la población civil. Su figura ha sido fundamental para mantener la unidad nacional y la resistencia ante la invasión de Rusia.
- Reacciones internacionales: Si Zelensky fuera capturado por militares o agencias de seguridad de Rusia, la comunidad internacional alzaría la voz. Es un hecho que Occidente condenaría el arresto y, casi de forma segura, se ampliarían las sanciones internacionales contra Moscú.
- Crisis de liderazgo en Ucrania: La ausencia de Zelensky en Kiev elevaría el riesgo de una crisis de liderazgo dentro del territorio. Eso tendría repercusiones en la administración del país y la coordinación de la defensa de la soberanía.
¿Crees que Rusia capturará en algún momento a Zelensky? ¡Te leemos en redes sociales y la zona de comentarios!
Nota: Algunas imágenes de este artículo tienen finalidad puramente ilustrativa y enlaces de programas de afiliados que podrían generar ingresos al medio.